![]() |
||||||||||
Recordando a Rockdrigo González Cabalgo sobre sueños innecesarios y rotos prisionero iluso de esta selva cotidiana y como hoja seca que vuela en el viento, vago imaginario sobre historias de concreto. Ro Muchos recuerdan su muerte como todo ídolo del rock, una leyenda, dignamente se escucha su aire musical por el que transitan las partículas de escombro y asfalto de la ciudad de aquél terrible terremoto del 19 de Septiembre del 85, una áspera y aplastante mirada cuando al cielo le arrebataron una gran estrella, de la cual lamentamos su pérdida y celebramos su legado. Un gran hombre que falleció a la merced de un gran edificio que se derrumbó, pero que se inmortalizó con el poder de decir la verdad, contar la realidad del país, de la gente falsa, de la hipocresía, del drama de la vida cotidiana, de todo lo que vemos y de manera absurda decimos que no está ahí, en canciones que en un estilo urbano y rupestre con toque humorístico nos plasman historias llenas de puro sentimiento y la inconformidad con ciertas actitudes y conductas sociales, estamos hablando del apodado “El Bob Dylan mexicano”, el creador de “La estación del metro Balderas”, el único e inigualable: Rodrigo González. Dando un rol por su vida artística, el oriundo de Tampico, Tamaulipas, empezó a tocar en lugares pequeños del D.F. en los cuales sólo cabían unas 100 gentes o menos y para ese entonces ya tenía algunos seguidores, era un músico que no le alcanzaba la feria como para ser independiente, vivía de su música, salía de vez en cuando en presentaciones de televisión siempre acompañado de su rupestre guitarra electroacústica de encordadura metálica y su fiel armónica, su voz y su presencia desfachatada, su cabello largo y despeinado, botas sucias y lentes oscuros. El llamado “poeta urbano” estaba a un paso de entrar a una disquera estando casi convencido de querer ser escuchado a mayor escala, cuando trágicamente se atraviesa el temblor colapsándose a su vez el edificio en el que vivía, el Bruselas 8, y a partir de este suceso, sus seguidores empezaron a crear una serie de mitos, los cuales poseen su fondo real, y otros incontestables como el ¿qué hubiera pasado si siguiera vivo Rockdrigo? ¿Se le reconocería de la misma manera que ahora? Como todo seguidor del buen rock mexicano y siempre apoyándolo, hago esta remembranza de la vida y obra del “Profeta del Nopal”, cantante de grandes palabras, que con su astuta manera de escribir sus temas, le ha dado en su mauser a mucha gente, siempre destacando la importancia de la sencillez sin querer “apantallar” a nadie con un lenguaje rebuscado e instrumentos de alta calidad, simple y sin presunción. Para que se den una idea de lo que su música es, a continuación les recomiendo: *Los Intelectuales *El asalto chido *Estación del Metro Balderas
|
![]() |