![]() |
||||||||||
“Sin Historia no hay película” Por: Yazmìn Portugal Durante la fiesta fìlmica Ayer Mièrcoles no fuè la excepción y rodeado de jóvenes ansiosos por aprender, se llevò a cabo la presentación del libro “Cuentos de Cortometraje” de Josè Antonio Gritòn. El objetivo, según señaló es: Poner en contacto a escritores con posibles productores para llevar a la pantalla sus historias. La interesante propuesta cuenta con guionistas de la talla de: Guillermo Arriaga Gerardo de la Torre Vicente leñero Isa Lòpez Enrique Renteria Con el mensaje “Es tod _”Es un proceso largo, historias sobran, falta apoyo”-, declaró. Es un placer encontrar en este festival gente tan talentosa, guinistas inquietos, directores increíbles, actores sencillos y miles de jóvenes que llenan con su calidez el auditorio de Estado Noche con noche. El primer loungue seguirà abierto to ANIMO ESCRITORES… RECUERDEN QUE SIN HISTORIA, NO HAY PELICULA.
¡¡¡Y que viva el Rock and Roll!!! Alex Lora llegó para compartir con el público la presentación Con el carisma que lo caracteriza, su melena despeinada, su famosa playera de la Virgencita y su chamarra de cuero, asistió para apoyar a los realizadores en este 11º Festival Internacional de Cine “Expresion en corto”. Chela quien lo acompañaba, disfrutò de la presentación en compañía del pùblico que los admira, y dejó visto el gran apoyo hacia los realizadores, pues sin su talento el festival no sería posible. Los flashazos no paraban y en un ambiente Rock and rollero acompañado por la textura del celuloide, Alex y Chela convivieron con la comunidad cinéfila, dando el apoyo a la nueva generación de cineastas que luchan dìa con dìa por la satisfacción de compartir con el público las increíbles historias que veremos en el Auditorio del Estado, durante los 4 dìas que restan de festival.
La India llega a Guanajuato. Por Alexis Álvarez Elorza. La lluvia no fue un impedimento para que el Auditorio del Estado recibiera a los asistentes Personajes como el Santo, un pachuco, un espléndido elefante, recibieron a los asiduos al evento en sancos, haciendo más soportable el clima. Tras esperar por largo tiempo, se permitió la entrada al recinto, en donde las celebridades ya aguardaban para que diera inicio la ceremonia. En la inauguración, un grupo de bailarinas hindúes brindaron un emotivo y místico espectáculo, mostrando la tradición milenaria de la India en el arte de la danza. Un corrillo de músicos entonaron los cánticos tradicionales mientras las jóvenes daban rienda a una delicada composición de pasos. El aplauso se sintió fuerte. Los conductores de la noche fueron el actor Roberto Sosa y Liliana García, quienes presentaron a la directora del Festival, Sara Hoch, quien dio la bienvenida a los invitados especiales de la India, al realizador Spike Lee, y recordó que Expresión en Corto es tuyo. Marina Stavenhagen, directora del Instituto Mexicano de Cinematografía, también dirigió unas palabras a los asistentes, haciendo énfasis en el proceso del Pitching Marketing, realizado en Guanajuato, que este año tendrá por fin lograr una bilateralidad entre India y México, de modo que exista una nutrida retroalimentación entre los realizadores de ambos países. Dio la bienvenida y felicitó a los homenajeados de esta edición: Spike Lee, Marcela Fernández Violante, Adriana Barraza, Tongolele y Joaquín Cordero. Después se presentó al gobernador del Estado de Guanajuato, Juan Manuel Oliva, quien ofreció un discurso un tanto atropellado ante las palabras anglosajonas que debía pronunciar, como el nombre del homenajeado, Spike Lee, lo que le ganó las risas espontáneas de la concurrencia. Su mensaje fue que en Guanajuato se luchaba por impulsar el arte, al cine, y que las puertas quedabn abiertas para todos en esta magna celebración al celuloide. Se otorgó un reconocimiento a los cincuenta años del Cine Club de la Universidad de Guanajuato, siendo el más antiguo del país, y reconocido en Ginebra. Los filmes proyectados para la ocasión fueron “Eclipse”, con coproducción India / Australia, de Mark Laapwood; “Hoy no estoy” de Gustavo Taretto, previamente ganador del Festival por su excelente cortometraje “Medianeras”; de Matthieu Donck “Missing”; de Karla Castañeda, mexicana, el cortometraje “Jacinta”, de Animación; y “Careful with that axe” de Jason Stutter, quien conmocionó al auditorio por el miedo de que el niño perdiera la mano o el pie. Expresión en Corto inicia con el pie derecho, y nos invita a seguir acudiendo para disfrutar excelente cine de orden internacional.
De carácter sencillo y meditabundo, el cineasta norteamericano, Spike Lee, dictó ayer una conferencia ante medios y fanáticos. “No podían los negros asistir a los prestigiosas universidades de los blancos, así que tenían que acudir a las propias para negros. Yo fui a una así, como mi padre y mi abuelo” El cine de Spike Lee se encuentra inmerso en la lucha por la igualdad de la raza de color frente a la blanca, es un cine de denuncia, de crítica social. Expone los puntos cardinales de una sociedad controvertida, que se mantiene en constante evolución. Criticó fuertemente a la administración Bush, y en varias ocasiones, comentó que las futuras elecciones en Estados Unidos están revertidas de una esperanza por el cambio. Para él, el 9/11 es una oportunidad de empezar otra guerra. “Siempre ha existido un loco, un enemigo: los nazis, los rusos y ahora los terroristas. Las armas de destrucción masiva no se encontraron, pero aquí seguimos, con muchas menos vidas a causa de una guerra sin razón.” Y añadió: “El resto del mundo, salvo Reino Unido, tienen una visión negativa de la guerra…” El director de “4 little girls” presentó el tráiler de su nueva película, Miracle in Sta. Ana”, primer film de Lee sobre la Segunda Guerra Mundial, y con la que desea el espectador se frague una imagen distinta de la conflagración. Los protagonistas son los Buffalo Soldiers, una numerosa división del ejercito americano integrados por individuos de color. Alude la temática a la situación de los soldados en la guerra de Afganistan, pues alude Spike Lee que la mayoría de las fuerzas americanas son negros o hispanos, y esto debido a que no tienen oportunidad de ejercer otro trabajo.
Sin duda, el realizador de “Do the right thing”, iluminó las mentes en el Auditorio, dejó a la vista su madera de cineasta, y su humanidad. El jueves por la noche, el Auditorio del Estado se vistió de gala para festejar los veinte años de Spike Lee como director de Cine.
Tras un video de remembranza por todas las 22 películas en su haber, se presentó a los espectadores el exitoso film “Do the right thing”.
La vida en Corto Volumen 2 Para otros un corto es la vida” IMCINE presentó en conferencia de prensa, el filme “La vida en corto” Volumen 2, conformado por una selección de ocho cortometrajes apoyados por el Instituto en el año 2006. Roberto Fiesco, productor y director de Cine, invita a la gente a asistir a esta nueva propuesta de Instituto Mexicano de Cinematografía, pues asegura, como muchos ya sabemos, que el cortometraje no es un trabajo que pueda ser mostrado en cines comerciales. El año pasado pudimos disfrutar de la primer puesta de “La vida en corto” con muy interesantes proyectos realizados por cineastas mexicanos y este año no es la excepción. El segundo Volumen incluye cortos como: “Caso Terminal” Dirigido por Mauricio García Castellanos “Clasificados” escrito y dirigido por Victor Audiffred “estamos por todos lados” Dirigido por Sofía Pérez “Intolerante” Escrito y dirigido por Hafid Rogero “Julieta “Escrito y dirigido por Raúl Antonio Caballero “Modelo Siqueiros” Escrito, Producido y dirigido por Mariana Rodríguez “Música de Ambulancia” Escrito y dirigido por Paula Markovitch “Vecinos” Escrito y dirigido por Jaime Aparicio. Asi que ya saben….. este otoño 2008 se estrena en cines “la vida en corto” 2; démosle una oportunidad a los cortometrajes para que puedan ser exhibidos en más foros, por eso decimos MÁS CINE POR FAVOR!!! Conociendo a Joaquín Cordero Con una gran pasión en la mirada y sabiduría en sus palabras, Con una carrera impresionante y 130 películas, Don Joaquin Cordero ha sabido ganarse el respeto de amigos y colegas, pero sobre todo del público mexicano. Inició su carrera siendo extra de cine, y aunque sus planes eran convertirse en abogado para complacer a su padre, más tarde encuentra en la actuación la profesión que abrazó orgullosamente y con gran sabiduría. -“Empecé de extra porque me dijeron que pagaban 100 pesos al día, en aquel tiempo era un estudiante pobre y luego luego dije ¿Dónde me inscribo?... y sí, si me aceptaron pero nada más me pagaban 12 pesitos”.- Después de diversos papeles como extra, llega su oportunidad en la película “Las Dos Huerfanitas” donde comparte estelar al lado de Evita Muñoz “Chachita”, y en la que interpreta el papel de un Boxeador que lo llevó a conseguir su primer Ariel. Cantinflas, Pedro Infante, Silvia Pinal, Irma Dorantes, y Silvia Derbez, son solo algunos de los grandes actores con los que ha compartido pantalla a lo largo de su carrera. -“Nunca estuve perdiendo el tiempo, cuando no hacía película era radio o teatro, siempre aproveché y aprendí de todos mis papeles y trabajos”- Es por esa dedicación que Don Joaquin Cordero es un ícono inigualable de nuestro cine de oro, galardonado infinidad de veces por la manera tan natural de darle vida a los personajes que interpreta. -“Yo creo que dios le da a cada quien una vocación, y el triunfo consiste en la dedicación, ganas y puntualidad, características que siempre he tenido yo.”-
De no ser por un encuentro con el director Chano Urrueta cuando Joaquin trabajaba como practicante de derecho, jamás habría encontrado la posibilidad de entrar al mundo que sería su pasión, profesión y amor en la vida. -“No me gustó ser abogado, me puse a pensar que todos los compañeros de mi clase querían ser sacerdotes para ocupar un puesto en el gobierno y no me pareció. Por eso yo me acerqué al cine, lo que es mi vocación y me quedé 60 años”-
Entre risas y alegrías Don Joaquin Cordero nos compartió un trozo de su vida en el que pudimos conocer al gran ser humano y magnifico actor que ha protagonizado historias inolvidables en el cine y la televisión. -“El cine es el representante del país que lo tiene, un país sin cine es un país pobre. El cine es el reflejo de la nación y en México los jóvenes deben hacer el cine que nos represente”.- Agradeció inmensamente al festival Expresión en corto, especialmente a Sara Hoch y a los medios de comunicación pues asegura que sin ellos, no se habría dado cuenta del rumbo de su carrera, de sus errores y de sus aciertos. “Yo le doy mucha importancia a cada circunstancia, a cada detalle y a cada oportunidad, pues creo que se presentan en el momento en que estamos listos”.- |
![]() |